Tras azotar Florida Ian sale al mar

0
92

El huracán Ian perdió fuerza durante su travesía por Florida y ahora, con vientos sostenidos a 70 millas por hora, unos 110 kilómetros por hora, sale al mar, en el océano Atlántico, por Cabo Cañaveral, y se dirige a la costa de Georgia y Carolina del Norte.

El huracán, que entró a tierra por la costa oeste de la península, por isla Sanibel, frente a las localidades de Fort Myers y Cape Coral, con vientos a 155mph, unos 250 km/h, perdió fuerza al interactuar con tierra y dio un pequeño giro hacia el noreste.

Además del impacto de los vientos, el fenómeno ciclónico ocasionó una fuerte marejada al entrar a tierra, cuyos daños materiales conoceremos en las próximas horas.

Entretanto, las autoridades informan que más de un millón y medio de viviendas y locales comerciales en el centro de Florida carecen de electricidad y esperan que la tormenta termine para comenzar las obras de mantenimiento.

Asimismo, tanto las autoridades del estado de Florida como del Gobierno federal, bajo los auspicios de FEMA, aguardan por el paso del huracán para ayudar a los damnificados.

En Miami, a 150 millas de Fort Myers, se sintieron vientos menores de tormenta tropical, con ráfagas de 40 mph, unos 64 km/h, donde se encuentra el núcleo urbano más poblado de la península.

De hecho, el servicio de transporte público en el condado Miami-Dade fue suspendido.

Por otra parte, a lo largo de la costa oeste de Florida, desde Naples hasta Tampa, las autoridades exhortaron a evacuar viviendas y dirigirse a los refugios habilitados, aunque ahora es demasiado tarde y deben protegerse con sus propios medios.

Mientras tanto, el sur de Florida recibió fuertes bandas de lluvia. Además, hubo aviso de vientos de tormenta tropical, así como peligro de tornados, tanto en Miami como en los Cayos y Broward.

Miles de personas en Miami acudieron a supermercados para apertrecharse de víveres, pero, según el informe meteorológico Miami ahora está fuera del cono de probabilidades.

El poderoso huracán azotó primero la provincia cubana Pinar del Río, con vientos sostenidos de 120 mph, unos 193 km/h, donde causó cuantiosos daños materiales y dejó sin electricidad a prácticamente toda la isla de Cuba, donde habitan unos 12 millones de personas.

Muchos preguntan por qué la trayectoria del huracán Ian cambió tanto en cinco días. El informe inicial de trayectoria indicó que, el entonces huracán menor, atravesaría la provincia cubana La Habana y continuaría su ruta por el suroeste de Florida.

Más tarde se habló del extremo occidental de la provincia Pinar del Río con dirección al noroeste de la península floridana, pero finalmente la inmensa tormenta Ian enfila hacia el centro del Estado del Sol.

El Servicio Meteorológico Nacional explica que las corrientes de viento que controlan la traslación del fenómeno ciclónico han sido muy inestables, en parte debido al gran tamaño de la tormenta.

De hecho, la capa nubosa del huracán se extendió desde La Habana hasta cercanías de Washington DC, unas 1.130 millas de distancia, aproximadamente 1.800 kilómetros.

De cualquier manera, los expertos en meteorología recuerdan que nos encontramos en los días de mayor desarrollo ciclónico, cuando la temperatura del mar alcanza su máxima temperatura y se alinea con el patrón atmosférico para generar más tormentas, por lo que recomiendan estar al tanto de los informes periódicos.