Soldados de la GN duermen en pasillos del Capitolio ante el temor de manifestaciones violentas

0
360

Decenas de efectivos de la Guardia Nacional de EE.UU. fueron fotografiados durmiendo en el suelo de los pasillos de la sede del Congreso del país la mañana de este miércoles después de que se desplazaran al lugar para apoyar a la Policía Metropolitana de Washington y a la Policía del Capitolio a controlar la zona tras el violento asalto al Capitolio protagonizado por partidarios de Donald Trump el pasado 6 de enero.

Anteriormente, el jefe de la Guardia Nacional, el general Daniel Hokanson, indicó que, de acuerdo con una orden presidencial, unos 15.000 efectivos de este cuerpo serán desplegados para reforzar la seguridad el 20 de enero, cuando se celebrará la toma de posesión de Joe Biden. Asimismo, Donald Trump declaró el estado de emergencia en Washington desde el 11 hasta el 24 de enero.

No se veía una estampa semejante desde aquellos aciagos días de la Guerra Civil, cuando en 1861 los soldados llegados de todos los rincones de la Unión se acuartelaron en este solemne edificio de mármol a la espera de órdenes del nuevo presidente, Abraham Lincoln.

Ahora, estos soldados, unos 2.000 acuartelados dentro de la sede del poder legislativo, tienen la misión de defender este mismo Capitolio de nuevos saqueos de aquí a la toma de un nuevo presidente, Joe Biden. Dormian donde podían, vestidos de uniforme, con sus fusiles y sus petates al lado, aprovisionados de agua y cajas de raciones de comida envasada idéntica a la que se llevan a Irak o Afganistán. Amontonados a un lado, habían dejado cientos de escudos antidisturbios transparentes.

Venezuela se convirtió este miércoles en el tercer país latinoamericano en registrar Sputnik V, la vacuna rusa contra el covid-19, informó el Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR).

“Saludamos la decisión del Ministerio de Sanidad de Venezuela de aprobar el uso de Sputnik V”, dijo Kiril Dmítriev, el presidente del FIDR, en un comunicado.

Dmítriev, destacó que Venezuela utilizó el mismo método (autorización de uso urgente) para registrar la vacuna que Argentina y Bolivia.

A finales de 2020, el FIDR ya anunció el suministro de 10 millones de dosis a Caracas, que participó desde de un principio en los ensayos clínicos de la vacuna rusa.

“Sputnik V ya es parte importante del porfolio nacional de varios países de América Latina. Esperamos nuevos acuerdos sobre vacunas con países de la región en las próximas semanas”, agregó Dmítriev.