Este lunes Estados Unidos inicia la campaña de vacunación contra el covid-19.El laboratorio Pfizer, asociado con la alemana BioNTech, obtuvo la autorización de emergencia de la FDA, la Administración de Alimentos y medicamentos del país norteamericano.
Mientras que al otro lado del Atlántico, Francia lanza una estrategia de test masivos en algunas ciudades y Alemania prepara un confinamiento parcial.
En un año, la pandemia mató a más de 1,6 millones de personas en el mundo y más de 72,1 millones se contagiaron, según un balance de la AFP del lunes.
En Estados Unidos, el número de muertos se acerca a los 300.000, con más de 16,2 millones de contagios. Este fin de semana, la vacuna de Pfizer/BioNTech comenzó a ser enviada a hospitales y otros lugares, en cajas refrigeradas a -70 ºC, desde la fábrica de Pfizer en Michigan.
El laboratorio indica que 20 aviones transportarán sus vacunas cada día. «Las vacunas están enviadas y en camino», celebró el domingo el presidente estadounidense Donald Trump en Twitter.
Cerca de tres millones de dosis deberán estar disponibles de aquí al miércoles para vacunar a unos 20 millones de personas antes de finales de año y 100 millones antes de finales de marzo.
Por ahora, sólo la vacuna de Pfizer, que la FDA aprobó el viernes, es la que se envía. Otra vacuna de Moderna será revisada por un panel de expertos esta semana y podría ser autorizada al poco tiempo.
Las autoridades esperan poder vacunar a otros 30 millones de personas en enero y 50 millones más en febrero.
Aunque los datos de estudio de Pfizer indican que algunas personas tienen cierto nivel de protección desde la primera inyección, los funcionarios dicen que la protección total requiere de dos dosis. Deben asegurar tener la segunda para dichas personas en el momento adecuado: tres semanas después de la primera vacuna.
Con información de La Patilla.