Murio Diego Armando Maradona

0
403

Diego Armando Maradona murió este miércoles 25 de noviembre de 2020 como consecuencia de una insuficiencia cardíaca aguda, que le generó un edema de pulmón, en el barrio San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre, donde se había instalado días atrás luego de la operación en la cabeza a la que fue sometido por un hematoma subdural. El 30 de octubre había cumplido 60 años.

Clarín confirmó su fallecimiento en una primicia mundial. Maradona se descompensó mientras dormía y alrededor de las 11.30, cuando fueron a despertarlo, ya no reaccionó a los intentos de reanimación, indicó la Fiscalía General de San Isidro en base a los testimonios tomados en su entorno.

La misma fuente detalló que la última vez que lo vieron con vida fue a las 23 horas del martes. El campeón mundial en México 1986 había sido operado de un coágulo en la cabeza a principios de noviembre.

Según el resultado preliminar de la autopsia difundido en la misma noche de ese miércoles, sufrió una «insuficiencia cardíaca aguda, en un paciente con una miocardiopatía dilatada, e insuficiencia cardíaca congestiva crónica que generó edema agudo de pulmón».

En los últimos días, su familia y entorno habían notado a Maradona «muy ansioso y nervioso», por lo que se había reflotado la idea de trasladarlo a Cuba para su rehabilitación, donde ya había pasado unos años luchando contra su adicción a la cocaína.

La autopsia se realizó entre las 19.30 y las 22 en el Hospital de San Fernando. Minutos antes de las 23, una ambulancia con el cuerpo de Maradona dejó ese lugar en la zona Norte del Conurbano y lo trasladó con custodia policial hasta una funeraria del barrio porteño de La Paternal.

Durante el extenso recorrido, muchos vecinos salieron a las calles para despedir al ídolo con aplausos. Lo mismo hicieron automovilistas que se detuvieron en las banquinas de la autopista y de la General Paz.

Al mismo tiempo, el presidente Alberto Fernández decidió decretartres días de duelo nacional a partir de este mismo miércoles.  

Los restos del Diez llegaron a la casa velatoria Tres Arroyos cerca de la medianoche, en medio de una masiva presencia de vecinos e hinchas que lo esperaba con cantos y clima de cancha.

Había muchos seguidores de Argentinos Juniors con sus camisetas puestas y se registraron forcejeos y momentos de tensión con los policías que le abrieron paso a la unidad de traslado entre la gente.

El acondicionamiento del cuerpo en la funeraria duró menos de una hora. Con la misma ambulancia, el féretro fue llevado hasta la Casa Rosada, adonde llegó alrededor de la 1.30 de la madrugada del jueves para el adiós final.

La primera parte del velatorio, reservada para familiares y amigos, comenzó de inmediato. Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Gianinna fueron de las primeras en arribar a la explanada de Casa de Gobierno. Poco después se los vio a Sergio Goycochea, varios campeones del mundo en México 86, Guillermo Cóppola y otros allegados.

Mientras tanto, en Plaza de Mayo una multitud había iniciado una larga vigilia hasta la apertura al público del velatorio, prevista para las 6 de la mañana. La barra de Boca se hizo presente con bombos, cantos y fuegos artificiales. Varios integrantes de La Doce incluso se subieron al Monumento al General Belgrano y colgaron del mismo banderas xeneizes.

Si bien en un momento había trascendido que la despedida al ídolo en la Casa Rosada podía prolongarse durante 48 horas, la familia se mantuvo firme en su postura de tener una ceremonia más corta, con un horario inicial de finalización de las 16 del jueves.

Sin embargo, con el correr de las horas, quedó en evidencia que el tiempo no iba a alcanzar para que los miles y miles de fanáticos que llegaron hasta la Casa de Gobierno pudieran despedir a su ídolo. Por eso, en un primer momento se acordó una extensión de velorio hasta las 19 horas. Pero la tensión creciente derivó en serios incidentes que llegaron incluso dentro de la Rosada, luego de que un número importante de personas superara el deficiente operativo policial e ingresara sin control.

A raíz de eso, y luego de momentos inéditos dentro mismo de la sede gubernamental del gobierno argentino, la familia de Maradona y las autoridades decidieron dar por finalizada la ceremonia.

Así, a las 17:42 del jueves 26 de noviembre, el féretro salió de la Casa Rosada para iniciar una caravana multitudinaria hacia el cementerio de la localidad bonaerense de Bella Vista. Exactamente una hora y 18 minutos tardó en llegar al lugar de descanso final de quien fuera el futbolista más importante de toda la historia.

Fuente: El Clarin