España confinó a 5,7 millones de personas para frenar nuevos casos de covid-19

0
313

Cerca de 5,7 millones de españoles no pueden salir de sus municipios, salvo causa justificada, debido a una alta incidencia de covid-19, de los que más de 80% viven en la región de Madrid, especialmente castigada por la segunda ola de casos de coronavirus.

El gobierno español considera que la situación es “muy inestable y muy preocupante”, en un día en el que se notificaron 10.491 casos más de coronavirus, de los que 5.075 se confirmaron en las últimas 24 horas (46% corresponden a Madrid).

El número total de contagios llegó a 835.901 desde que comenzó la epidemia y el de fallecidos a los 32.562, tras registrarse 76 defunciones más, según datos oficiales.

De los 445 fallecidos de los últimos 7 días, Madrid también acumula la mayor cantidad, 114.

De acuerdo con datos de Sanidad a los que tuvo acceso Efe, el llamado “confinamiento perimetral” urbano para frenar el contagio afectaba hasta el martes a 34 localidades de 8 regiones de España (47 millones de habitantes), en los que residen cerca de 5,4 millones de personas, la gran mayoría en Madrid.

Tienen prohibido entrar y salir, salvo por motivos laborales, sanitarios, de estudios, cuidado de mayores o fuerza mayor, entre otros.

En Castilla y León, por ejemplo, cerca de 300.000 ciudadanos sufren ya limitaciones de movilidad, la mayor parte en las capitales provinciales de León y Palencia.

A ellos hay que añadir localidades como Orense (307.000 residentes), en la región de Galicia, y Linares (57.000), en la de Andalucía, que entre este miércoles y el jueves van a ver también limitada su movilidad exterior.

Las medidas, que son obligatorias y generan polémica política, son parte de un acuerdo alcanzado la semana pasada por el gobierno de la nación, que dirige el socialista Pedro Sánchez, y 12 regiones autónomas.

Otras cinco se opusieron y Madrid, gobernada por una coalición de conservadores y liberales, las rechazó con duras críticas al Ejecutivo y las recurrió en los tribunales.

Las discrepancias se refieren a qué restricciones son más efectivas y menos perjudiciales económicamente, si el confinamiento perimentral total de localidades, como defiende el gobierno, o los parciales por sectores que aplicaba Madrid, y también sobre algunos datos de la incidencia de la epidemia.

No obstante, las autoridades madrileñas aplican las limitaciones desde el viernes en noche a la capital de España y 9 localidades limítrofes del sur y del este, con 4,8 millones de habitantes.

Las limitaciones de movimiento afectan a los municipios de más de 100-000 habitantes con incidencia acumulada superior a los 500 casos nuevos por 100.000 personas en 14 días, tasa de casos positivos en pruebas de diagnóstico superior a 10% y más de 35% de ocupación de las camas de cuidados intensivos con pacientes de covid-19.