Florida contabiliza 13 casos de coronavirus con 2 fallecidos.

0
814

EEUU eleva a 21 los muertos por coronavirus y supera los 500 contagiados en todo el país. Miami-Dade no reporta contagiados.

El Departamento de Salud de Florida elevó a 12 los casos de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, mientras que a nivel nacional se reportan 500 contagios y 21 fallecidos. En Miami-Dade aún no se ha detectado ningún enfermo hasta el lunes 9 de marzo.

El virus llegó a 30 estados de los 50 del país, con saldo de al menos 21 muertos, mientras la capital anunció su primer caso el sábado y millones de personas en California, Nueva York y más recientemente Oregon están bajo estado de emergencia.

En Florida, dos pacientes con coronavirus han muerto, según ha anunciado el Departamento de Sanidad de Florida, algo que ha elevado la cifra de muertos en el país a los 21. Los dos fallecidos, uno de ellos con más de 70 años, acababan de regresar al país tras realizar diferentes viajes internacionales.

El departamento ha anunciado también la irrupción de dos presuntos nuevos casos positivos de coronavirus en el condado de Broward. El domingo en la noche anunció un caso adicional en ese mismo condado. En un post publicado en su cuenta de Twitter, el Departamento de Salud aseguró que el paciente es un hombre de 67 años que actualmente está aislado. Con este último paciente la cifra.

Por su parte, el alcalde del Condado de Miami-Dade Carlos Giménez aseguró que no ha habido ningún caso el su área de gobierno. «Mi oficina continúa en contacto con el departamento de salud durante esta emergencia de salud pública para asegurarme #OurCounty Está preparado para cualquier caso local».

Un recuento de Johns Hopkins elevó a 537 el número de casos tras la confirmación de diagnósticos en Pensilvania, Illinois, Massachusetts, Connecticut y Nueva Jersey.

Trump, acusado de entregar información errónea sobre el brote, fustigó en Twitter a los medios al considerar que sus críticas buscan que su gobierno «se vea mal» por el número de contagios.

«Tenemos un plan perfectamente coordinado y ajustado en la Casa Blanca para nuestro ataque contra el coronavirus», tuiteó.

«Actuamos de manera muy temprana para cerrar fronteras en ciertas áreas, lo cual fue un regalo del cielo. El vicepresidente (Mike Pence) está haciendo un gran trabajo. Los medios de noticias falsas están haciendo todo lo posible para que nos veamos mal. ¡Triste!».

Pero Larry Hogan, el gobernador republicano de Maryland, criticó los mensajes de Trump en torno al brote. El presidente «no se ha comunicado de la forma en que yo lo haría, y en la forma en que me gustaría que lo hiciera», dijo a NBC.

En tanto, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que las autoridades federales de salud habían sido «tomadas por sorpresa» y que habían bloqueado la capacidad individual de los estados para responder.

Trump ha sido fuertemente criticado por contradecir repetidamente los lineamientos de los expertos de su administración en sus pronunciamientos públicos sobre el coronavirus.

«Difícil» operación de desembarco

En tanto, funcionarios médicos se preparaban este domingo a abordar el crucero Grand Princess, varado frente a las costas de California debido a un brote del coronavirus con 21 infectados entre las 3.500 personas a bordo, para controlar a los pasajeros previo a una operación de desembarco «difícil y sin precedentes».

Se espera que los pasajeros del crucero desembarquen el lunes en Oakland, tras permanecer cuatro días confinados en el barco.

Carolyn Wright, una pasajera del Grand Princess, dijo a la AFP que las personas sin síntomas pudieron salir este domingo de sus camarotes por primera vez desde el jueves.

La operación para llevar a los pasajeros a tierra demandará dos o tres días, dijo gobernador de California, Gavin Newsom, en una conferencia de prensa.

Los pasajeros «no serán liberados con el público general», sino que serán trasladados a hospitales para recibir tratamiento o a «instalaciones de aislamiento» federales en California, Texas y Georgia, dijeron el domingo funcionarios.

Varios cientos de pasajeros extranjeros serán repatriados a sus países.

El COVID -19 visto con un microscopio.

Trump ha minimizado la amenaza planteada por la epidemia, que ha matado a más de 3.500 personas desde que emergió en China, sugiriendo que los casos estaban «disminuyendo sustancialmente, no subiendo».

También prometió falsamente que pronto estaría disponible una vacuna y aseguró, sin tener pruebas, que la estimación oficial de la tasa de mortalidad era «falsa».

Fuente:Diario de las Américas.