Funcionarios de salud del estado de la Florida confirmaron este viernes en un comunicado que dos personas infectadas con coronavirus han muerto.
De acuerdo con un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de @HealthyFla, los fallecimientos corresponden a un caso reportado inicialmente en el condade Lee y otro en el condado Santa Rosa, unas 600 millas al norte de Miami.
El tuit igualmente confirma dos nuevos casos de coronavirus en el condado Broward: dos hombres, uno de 65 y otro de 75 años, y ambos se encuentran aislados.
Emergencia en el estado
Al declarar la emergencia sanitaria en Florida, el gobernador Ron DeSantis otorgó facultades al Departamento de Salud para que funja como la principal institución que coordine las respuestas de las agencias estatales y locales contra el nuevo coronavirus que se disemina por EEUU.
Esta situación excepcional permite a la rama ejecutiva, en la que se incluye el Departamento de Salud, eludir protocolos que entorpezcan abordar las amenazas a la Salud pública y libera los fondos necesarios para cumplir con su tarea de proteger a los residentes contra el COVID-19.
Hasta la fecha, en Estados Unidos se han reportado más de 200 casos de contagios en 19 estados, de ellos en Florida se han registrado tres.
Scott Rivkees, el principal encargado del sistema de Salud del estado, afirmó en reciente rueda de prensa que no existe riesgo de un gran contagio en la comunidad y garantizó que se tomarán todas las medidas necesarias para aislar a las personas que contraigan el COVID-19.
Casos en Florida
Los dos primeros casos fueron anunciados por DeSantis el lunes 2 de marzo. Se trata de un hombre de 60 años del condado Manatee, ubicado a 200 millas al noroeste de Miami-Dade. Este caso es todo un enigma porque las autoridades no logran establecer la forma en que contrajo la enfermedad. El enfermo no tiene registrado ningún viaje al exterior, ni contacto con alguna persona contagiada.
El segundo caso fue una joven de 20 años del condado de Hillsborough, 280 millas al noreste de Miami Beach, que viajó a Italia el país más impactado de Europa, donde se han registrado más de 3.800 casos y 148 muertes.
El tercer paciente era un señor residente de condado de Santa Rosa, ubicado al sur de Pensacola, cuya muerte confirmaron la noche del viernes las autoridades de Salud. Tenía más de 70 años y sufría diferentes patologías; había estado viajando por varios países y tras su regreso dio positivo de COVID-19.
Repatriados
A las estadísticas suben otros cinco, que son residentes del estado, pero fueron contagiados por el coronavirus en China. Estos pacientes fueron repatriados por el Departamento de Estado y se encuentran en instalaciones federales “de la cual no saldrán mientras sus análisis no den negativos al COVID-19, explicó este jueves DeSantis.
Según el Departamento de Salud de Florida, hasta el 6 de marzo, 55 de las pruebas realizadas habían dado negativas. Sin embargo, en estos momentos hay 51 pruebas están en espera de los resultados. Son 264 personas las que están siendo monitoreadas. Es decir, son atendidas en una institución sanitaria o se encuentran en cuarentena voluntaria en su propio domicilio.
“Desde que comenzó el brote se han monitoreado 981 residentes de todo el estado”, dicen las estadísticas oficiales del Departamento de Salud.
Centros de Salud
El pasado lunes 2 de marzo una docena de ejecutivos de varios centros de atención de ancianos del Condado de Miami-Dade, se reunieron con el Carlos Giménez para mostrarles su preocupación por el impacto que pudiera tener el COVID-19 en los mayores de la comunidad “que constituyen el sector de la población más vulnerable”.
Giménez señaló que su mayor preocupación son los centros de mayores, “ya que son los lugares a los que acuden los ancianos a comer y a pasar el tiempo durante el día, pero al final de día regresan a sus casas. En esta circulación los hace más propensos al contagio”.
Sin embargo, “en los asilos de ancianos establecer un control es más fácil. Y como es lógico se “están tomando las medidas pertinentes para frenar el virus”, señaló un representante de la Asociación de Cuidado de la Salud de la Florida que agrupa al 80% de los centros de cuidados de salud del estado.
Como medida preventiva “se ha instruido al personal en el uso de equipos de protección, se ha agudizado la limpieza de estos sitios, se higienizan más frecuentemente las superficies donde se apoyen las manos más frecuentemente el personal, incluso se utilizan protecciones para los ojos”.
“Una medida clave es restringir el acceso a estos centros, sobre todo de personas enfermas”, explicó el DeSantis.
Fuente:Diario las Américas.