La agencia Reuters reveló este miércoles que algunos de los oficiales que integran la Fuerza de Acciones Espaciales de Venezuela, FAES, son criminales con condenas.
«Un caso judicial que involucra a la FAES en la muerte de dos hombres en marzo pasado, mostró un hecho poco conocido que Reuters es el primero en ofrecer de manera pública: algunos oficiales del escuadrón son criminales condenados», reseñó.
La agencia de noticias británica explicó que autopsias, informes balísticos, testimonios y otros archivos prueban que al menos tres de los oficiales involucrados en el proceso judicial tienen antecedentes penales.
«Es ilegal y contrario a la política de la policía nacional la presencia de delincuentes en la FAES», aseguró.
Esto en razón de la legislación vigente que prohíbe expresamente que los individuos con condenas puedan trabajar como agentes de seguridad.
Negativa de la FAES a responder esta acusación
Reuters detalló que se puso en contacto con José Domínguez, jefe nacional de la FAES.
«Dijo en un breve intercambio de mensajes de texto que los miembros de la fuerza pasan por procesos selectivos y entrenamiento especial. No respondió a preguntas sobre los antecedentes penales de algunos policías del grupo FAES ni a una solicitud para discutir los hallazgos de Reuters en persona o por teléfono», indicó.
De igual forma, los ministerios del Interior y el de Información no respondieron los cuestionamientos.
Control del régimen
«La presencia de convictos dentro de las filas de la FAES arroja nueva luz sobre una fuerza de seguridad ampliamente considerada por los venezolanos como un mecanismo de control social de Maduro», señaló la agencia de noticias.
Agregó que personas familiarizadas con la FAES aseguran que este cuerpo está canalizado por la fuerza y no por la rectitud.
En ese sentido, Nora Echavez, ex fiscal en jefe de Miranda, indicó que al crear ese cuerpo se contrató a personas que «no tuvieran temor de cometer delitos, de ingresar en una vivienda sin orden de allanamiento y matar».
Miembros de la FAES
Se puntualizó que es un misterio cuantos ex convictos están en las filas del organismo.
«El misterio que rodea a la fuerza, incluida la falta de transparencia sobre sus oficiales, es fundamental en su manual», afirmó Reuters.
Esto en referencia a las declaraciones de Javier Gorriño, comisionado de la policía de El Hatillo, quien considera que prefieren el anonimato, dado que así inunden más temor.
Caso judicial
El procedimiento judicial mencionado por Reuters corresponde a los asesinatos de Fernando Lira y Eligio Duarte, un ex funcionario y un oficial activo de la policía municipal de Caracas.
El 6 de marzo de 2019, un grupo de la FAES les disparó en una persecución en Guarenas. Los agentes involucrados declararon que Lira y Duarte les dispararon primero por lo que procedieron a accionar sus armas.
No obstante, la experticias revelaron que ninguna de las víctimas mortales disparó.
«Ambos hombres fueron baleados desde arriba, según informes de autopsia. Esto socava la afirmación de la FAES de que fueron alcanzados en un tiroteo», explicó Reuters.
Con información del diario El Nacional Web.